Encuentro de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro
Funcionarios, gremios, empresarios y académicos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos participaron en la cuarta jornada de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social. La inteligencia artificial, la transformación del mercado laboral y las políticas económicas fueron los ejes centrales del debate.
Rosario fue escenario de la cuarta jornada de trabajo de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social. El evento, realizado en La Fluvial, reunió a representantes gubernamentales, sindicales, empresariales y académicos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, consolidando un espacio de diálogo para la formulación de políticas laborales.
Debates clave sobre el futuro del empleo
La jornada incluyó un foro gremial y un panel técnico en los que se discutieron las expectativas y desafíos de la inteligencia artificial en el mundo del trabajo, además de las regulaciones necesarias para garantizar la equidad en su implementación. También se desarrolló una plenaria centrada en el impacto de las políticas económicas en la producción y el empleo, con énfasis en las desregulaciones, la apertura comercial y el sistema financiero.
En este sentido, el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Bascolo, subrayó la necesidad de analizar estos temas desde una perspectiva regional. "Desde la Región Centro debemos establecer nuestra propia agenda y discutir qué está ocurriendo en sectores clave como la siderurgia, la industria automotriz, los frigoríficos, la industria textil y el calzado, porque son realidades que impactan hoy en nuestra gente", afirmó.
Otro de los ejes abordados fue la creciente incidencia de los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral, con especial énfasis en los consumos problemáticos y el estrés laboral.
Rafael Catalano, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM), junto con representante de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Electrodomésticos Liliana y Boero Autopartes, formaron parte del panel "Factores de Riesgo Psicosociales, Consumos, Adicciones y Estrés Laboral" y firmaron un acuerdo de trabajo en conjunto ante la creciente problemática.
"Dimos el primer paso en este importante tema, siendo AIM y la UOM los primeros sectores en firmar un acuerdo sobre la promoción, prevención e intervención en los consumos problemáticos en el ámbito laboral. Este es un compromiso que asumimos con responsabilidad, trabajando en conjunto por el bienestar de los trabajadores y contribuyendo al bienestar social en su conjunto", destacó Catalano.
El encuentro reafirmó la importancia de la articulación entre sectores para construir un mercado de trabajo más dinámico y equitativo, adaptado a los cambios tecnológicos, económicos y sociales que atraviesa la región.