Programa orientado a plantear una visión moderna del Planeamiento Estratégico, haciendo énfasis en el desarrollo de actividades creativas y una visión innovadora para el control de gestión de las organizaciones.
El programa está orientado a plantear una visión moderna del Planeamiento Estratégico, haciendo énfasis en el desarrollo de actividades creativas que estimulen el Pensamiento Estratégico y una visión innovadora para el control de gestión de las organizaciones, soportado con casos de estudio relacionados con los temas en cuestión.
Objetivos:
1. Desarrollar prácticas de los principios fundamentales para el diseño creativo, la evaluación y el control de las estrategias empresariales.
2. Incrementar el conocimiento de los participantes para el mejor control de la gestión de las organizaciones, a través de mapas estratégicos y tableros de comando.
3. Analizar el impacto de las nuevas tecnologías, la gestión de las finanzas y las nuevas habilidades requeridas a la hora de diseñar una estrategia.
4. Analizar el impacto de la estrategia en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria.
5. Compartir experiencias prácticas dentro del ámbito de pertenencia de cada caso.
MÓDULO 1 ¿Qué es el Planeamiento Estratégico?
i. Cuál es el rol de la estrategia dentro de la dinámica competitiva de las empresas.
ii. Planeamiento Estratégico: ¿no es un oxímoron?
iii. Las escuelas del Planeamiento Estratégico
MÓDULO 2 De la Estrategia a la Implementación:
iv. Los mapas estratégicos para la construcción de un Tablero de Comando
v. La construcción de los escenarios posibles en tiempos de incertidumbre
vi. Metodologías: SWOT y Canvas
MÓDULO 3 La transformación digital al servicio de la Estrategia:
vii. Las industrias 4.0. Internet de la Cosas (IOT), robótica e impresión 3D
viii. Computación en la nube, “big data” y la inteligencia artificial
MÓDULO 4 El impacto en los Recursos Humanos a la hora de la definición de una Estrategia
ix. Estrategia, gestión y liderazgo de talento humano.
x. El rol de la gerencia de capital humano en la ejecución de la estrategia de negocios. El modelo Ulrich.
xi. Diagnóstico de capacidades humanas, mapa de talento disponible y factoría de conocimientos.
xii. Gestión del cambio y la cultura organizacional. Aceleradores, obstáculos y apoyos para la creación de una cultura de la excelencia operacional.
MÓDULO 5 La gestión de las Finanzas en tiempos de crisis
xiii. Administración y gestión financiera: el flujo de fondos de la empresa.
xiv. Fuentes de financiamiento para emprendimientos.
MÓDULO 6 La Responsabilidad Social Empresaria
xv. ¿Por qué empresa y sociedad se unen en la creación de valor compartido?
xvi. Cómo pensar y operativizar la gestión del triple impacto (caso en vivo).
xvii. Desafíos particulares en la gestión de la RSE en las PyMes