AIM Joven participó del Encuentro Federal UIA Joven en Salta
Con recorridas industriales, espacios de vinculación y propuestas institucionales, jóvenes industriales de todo el país se reunieron para compartir experiencias y proyectar el futuro productivo nacional.
Con el objetivo de fortalecer vínculos federales, generar conocimiento industrial y afianzar la participación de jóvenes empresarios en los espacios institucionales, se desarrolló una nueva edición del Encuentro Federal UIA Joven y UIS Joven en la provincia de Salta. Por parte de AIM Rosario, participaron Sebastián Panuncio (Indular S.A.) y Eugenia Arancibia (Aran S.A.), quienes representaron a la juventud industrial santafesina.
Durante dos jornadas intensas, los y las jóvenes industriales recorrieron importantes empresas de la región, compartieron instancias de vinculación institucional con autoridades de la Unión Industrial Argentina y del Norte Grande, y reflexionaron sobre desafíos comunes del entramado productivo argentino.
Recorrido por empresas: una mirada al corazón industrial del NOA
El cronograma incluyó visitas a destacadas compañías salteñas, entre ellas:
Arca Continental (Coca-Cola): uno de los embotelladores más grandes del mundo, con una operación de 700 personas y una producción que supera las 10.000 botellas por hora.
Zozzoli S.A. (Maxiking): empresa familiar dedicada a colchones y muebles, con tres plantas industriales y fuerte impronta logística propia.
Cerámica del Norte y Cerámica Alberdi: dos firmas con historia que mostraron tanto su potencial productivo como las dificultades actuales por la caída en la demanda.
Petit Plast: destacada recicladora de plásticos, pionera en energía solar en la provincia, con planes de expansión a una tercera planta.
Ganfeng Lithium: gigante del litio de capitales chinos, con una planta en crecimiento en Güemes y una proyección de exportación hacia Chile.
Estas experiencias permitieron conocer modelos productivos diversos, desde industrias tradicionales hasta emprendimientos de avanzada tecnológica, evidenciando tanto los desafíos coyunturales como las oportunidades de desarrollo.
Espacios de intercambio y proyección institucional
Además del recorrido industrial, se realizaron instancias de networking con autoridades de la UIA y de las uniones industriales del Norte Grande. El coctel en Tecpetrol y el almuerzo en Cerámica Alberdi fueron escenarios clave para fomentar el diálogo federal e intergeneracional.
Durante el evento, se presentó el programa "Formación Situada" de la UIA, orientado a adecuar la currícula de las escuelas técnicas a las necesidades concretas de las empresas. Ya cuenta con experiencias piloto en Buenos Aires, Córdoba y Chubut, y se invitó a AIM Rosario a sumarse al acuerdo que ya firmaron ADIMRA y FISFE.
En el discurso de cierre, Martín Rappallini propuso institucionalizar una mesa de diálogo entre autoridades de UIA y jóvenes industriales, buscando reforzar la articulación entre generaciones.
Una participación federal con impronta joven
El encuentro reunió a más de 30 jóvenes industriales de todo el país, lo cual favoreció una interacción más cercana y profunda. Desde AIM Rosario destacaron la calidad organizativa del evento, la posibilidad de conocer realidades productivas diversas y el fortalecimiento de los vínculos con referentes de otras provincias.
Esta participación reafirma el compromiso de AIM Joven con el desarrollo federal, la innovación y el protagonismo de las nuevas generaciones en el entramado industrial argentino.